Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows

[og img]

Sopor Aeternus y el conjunto de sombras (o simplemente sopor aeternus) es una banda de onda oscura neoclásica alemana. Su sonido trae influencias de la música medieval oscura y el electrogótico alemán de los años 80, así como un fuerte atractivo instrumental.

La postura cerrada de la vocalista que optó por permanecer en el anonimato, su negativa a actuar en vivo y la escasez de información hacían prácticamente imposible separar la verdad de la mera especulación sobre su origen. Se sabe que Anna-Varney Cantodea frecuentó durante algún tiempo el club nocturno Negativ en Frankfurt, donde conoció a dos personas que se sintieron atraídas por sus críticas a una banda que actuaba. Las conversaciones que apuntaban a la necesidad de renovación en el panorama musical fueron las que generaron un esbozo inicial de lo que sería Sopor Aeternus.

Los primeros lanzamientos de la banda se produjeron entre el 89 y el 92 con tres maquetas: «Es reiten die Toten so schnell«, «Rufus en mis labios» y «Hasta que el tiempo y los tiempos se hagan«. El énfasis en la muerte y los muertos vivientes dibujó el nombre de la serie «Trilogía de muertos vivientes«, «La trilogía de los muertos vivientes» en traducción libre.

Pero fue el año 95 el que marcó la historia de la banda. Presentado en la colección «vampiric» «Qué dulce música hacende distribución mundial, con la canción «La fiesta de la sangre«, la obra llegó a ser reconocida a nivel mundial.

En el mismo año, Varney participó en la compilación «Jekura – Profundo del Bosque Eterno» con cuatro pistas: dos canciones de «Elefante de ónix blanco«, proyecto instrumental paralelo a Sopor Aeternus y dos covers de Black Sabbath, «El acróbata nacional» y «Paranoico«, publicados con sus nombres invertidos y acentuados de forma extraña. Todavía en el año 95, los álbumes «Todeswunsch – Sous le soleil de Saturnoy el EP «Ehjeh Ascher Ehjehlimitada. Así comenzó la carrera de la banda, intensificando el trabajo a partir del 97, estando actualmente en su 16° álbum, además de reediciones y participación en recopilatorios.

El sonido tiene una amplia gama de instrumentos, desde efectos electrónicos hasta campanas. Los más frecuentes son varios instrumentos de viento, además de varios tipos de guitarras (acústicas o electrónicas) y percusión. Su vocalista ya ha demostrado ser capaz de cantar tanto con voz masculina como femenina. La diferencia está en su acentuada gravedad fúnebre, con voces que van desde un tono provocador hasta un lamento. La banda a lo largo de sus álbumes ha ido migrando de una línea electrogótica a la instrumental.

Error: puede que no exista la vista de 374c0e6lnm
Scroll al inicio